Publicidad

Publicidad

San Rafael

0

Fuente: ROGER URBINA.  
HISTORIADOR DE SAN RAFAEL.  
Redacción: Lic. Desireé Ruza.  

San Rafael de Guandá, posee una bonita historia. El segundo nombre lo toma de uno de los Caciques de la Región. Fundada en Junio de 1.780 por Don Santos Villegas y el Pbro. Juan Evangelista Barroeta. En 1.938 se separa de San Miguel para constituir el Municipio Rafael Rangel, cuya Capital San Rafael hoy Parroquia Rafael Rangel Dista 12 Km. de Boconó con carretera asfaltada, su altitud de 1.542 m.s.n.m. y temperatura de A 17,8ºC. Rodeado de innumerables montañas donde se distribuyen 12 caseríos que conforman esta Parroquia, es una población digna de ser visitada, posee una hermosa plaza. Un grupo escolar y una bella Iglesia Colonial, su única calle se encuentra bordeada por casas típicas de alegre colorido. San Rafael posee la primera carretera que conectó a Boconó con Trujillo se puso en servicio en Diciembre de 1.935, fue comenzada en 1.924, durante la administración del General Vicencio Pérez, siguió siendo una de las principales ya que se conserva y hoy se utiliza eventualmente cuando no hay paso por la carretera nacional. La mayoría de los caseríos cuenta con su vía pero en muy mal estado, San Rafael tiene todos sus servicios menos teléfonos, sólo hay un monedero que a veces funciona y a veces no.   

Leonardo Betancour
Cuando, llegue al pueblo no dejes de visitar la familia Domínguez, allí Julia, Josefa y Conchita les ofrecen además d un buen trato, la venta de vinos artesanales de rosas y cayenas, dulces, cocadas, pan criollo, chicha, pasteles, tortas, mistela, ponche crema, guarapita, acemas entre otras cosas; ellas son quienes me ayudaron a conocer la gente del pueblo, personajes importantes como: LEONARDO BETANCOUR, que con tan solo 18 años, pertenece Selección Nacional de Baloncesto, firmado por los Bucaneros de la Guaira, participó en el Campeonato sur americanos en Bolivia, y los centro americanos, en México, obteniendo la Medalla de oro. También conocimos a Dorelly Castellanos, se puede decir que la encargada del turismo en la zona, pues descubrió unas cascadas naturales hermosísimas dignas de ser visitadas, lleva por nombre: “Quebrada el Lindero”, ubicada entre los caseríos de Omega y Palmira, compuesta por Aguas de la montaña, muy frías y 100 % agua de manantial se puede llegar allí en 10 minutos en auto 4x4 , de allí
caminando se lleva 45 minutos aproximadamente. Ella nos suministro las fotos y su mamá, Esperanza Fernández de Castellanos, quien es una artista del tejido a mano, nos mostró gran cantidad de sus obras, una de ellas está participando en la Exposición Popular Bicentenario, de todo corazón le deseamos mucha suerte. Y cerca de la plaza no puede dejar de visitar a mi tía Rosa Ruza, quien tiene un acogedor restaurante donde ofrece exquisitos mondongos, asopados de gallina, bollos y empanadas. En resumen San Rafael, es un pueblo digno de admirar por su gente y por el grado de turismo que muchos desconocemos y no sabemos apreciar.
Read more
Relate

Tips importantes al momento de organizar una fiesta de gala

0
Foto de Richie Rich 
Fuente: Diseñadora de Tortas, Faviola Medina. 

Al momento de llevar a cabo un evento de gala exitoso, como una Boda, un Cumpleaños, Corporativo, Religioso u otro, siempre se tiene la preocupación de mantener todo bajo control, la banquetearía, el pastel, decoración, el lugar, la hora, el fin, una serie de aspectos que poco a poco van dando forma y estilo a lo que deseamos organizar. 

Lo primero que debemos hacer es escuchar propuestas de personas especializadas en las distintas áreas como son: decoradores, chef, reposteros, salones de festejos, los cuales son una gran guía en los preparativos y nos aportan ideas novedosas, que harán siempre exitoso nuestro gran evento. 

Hay que tener en claro que la mejor fiesta no es necesariamente en la que se invierte más dinero, sino la que proporciona resultados más satisfactorios, tanto al anfitrión como a los invitados. 

Ahora bien, nosotros como empresa especializada en el servicio de pasapalos y ponqué le queremos ayudar con algunos Tips para la hora de organizar cualquier tipo de reunión:  

-Tener presente cuántas personas asistirán a su evento o un estimado; ya con esto se toma en cuenta un (01) pasapalo por tipo para cada uno de los asistentes. 
-Conocer bien la hora en que se iniciará dicho acto. ¿Por qué? Para tomar en cuenta que cada 20 minutos deberá salir una ronda de pasapalos, es decir, cuantificar cuantas rondas se van a servir; Esto siempre comienza 10 minutos después del brindis. 
-Alternar los tipos de pasapalos, variar entre los elaborados con harina, vegetales, cárnicos y mar. 
-Nunca deberá faltar nuestro exquisito tequeño venezolano; son los pasapalos más populares.
-Los pasapalos para freír, se deben hacer en el momento de servir, ya que pierden el sabor y textura al recalentar. 
-Puedes armar una mesa de picar que te ayuda al momento de innovar en tu gran evento, y a la vez ofrecer variedad de sabores para paladares exigentes; se puede optar por un menú de estaciones, ya sea sushi, comida española, italiana, mexicana, española, entre otras.

Aclare dudas, pregunte a la casa de festejos
¿Cuántos mesoneros necesitan? ¿Cuánto cuesta la hora extra del servicio?   

Read more

Enduro – Motocross – Trial

0
Tommaso Briceño 
El motocross es una disciplina moto ciclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta y se conoce como trial a la modalidad deportiva sobre ruedas -con o sin motor- donde se trata de superar diferentes obstáculos delimitados en una trazada concreta dentro de una zona señalizada, utilizando para ello: habilidad, equilibrio y valor.  

Combina la velocidad con las destrezas necesarias para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada, con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.  

En Boconó tenemos a TOMMASO BRICEÑO, quien con solo 24 años de edad ha incursionado orgullosamente estas tres categorías de deportes extremos, representando nuestro estado Trujillo y nuestro país en diferentes campeonatos. 

Desde el año 2003, gracias al ánimo de su padre Gerardo Briceño, Tommaso se estrenó profesionalmente en el campeonato nacional realizado en Boconó, en el 2006, llega a ganar como CAMPEÓN JUNIOR LATINOAMERICANO y se inició también en la disciplina de ENDURO, estrenándose como campeón ascendiendo a la categoría A. En el 2009, quedó de 6to. Lugar en la categoría PRO (expertos de Venezuela). Ha asistido a mundiales en FRANCIA, ITALIA Y Y BÉLGICA.  

Actualmente se prepara para el próximo campeonato a realizarse en septiembre, en San Juan de los Morros, donde le deseamos el mayor de los éxitos en su carrera deportiva. TOMASO nos comentó que unos de sus mejores momentos fue “cuando asistió a su primer TRIAL, latinoamericano en GUATEMALA obteniendo el 2do. lugar y aprovechó para dar gracias a su padre por motivarlo e incluirlo en este mundo deportivo, ya que gracias a él ha logrado alcanzar todas sus metas, tanto en deportes como personales.
Read more

San Miguel: tranquilo, pintoresco y religioso

0

San Miguel: es pueblo tranquilo y pintoresco, al cual puedes llegar a tan solo 45km de Santa Ana, y por la misma vía que te llevará hasta Boconó, cuyo principal atractivo es la Iglesia de San Miguel Arcángel de Burusay, es el patrimonio de mayor valor en el Estado Trujillo, templo de estilo colonial levantado en el siglo XVII, su altar es antiguo como la iglesia misma y sus campanas datan del año 1.719 y alberga una pila bautismal del año 1611, en su interior existen tres importantes retablos de Mampostería Cromada.  

Este pueblo es famoso también por la tradicional fiesta de los Pastores y la celebración del acto viviente de los Reyes Magos. Esta fiesta tradicional en honor al Niño Jesús se celebra del 4 al 7 de enero, y en ella se mezclan elementos religiosos y paganos.
Read more

Ciclismo de Montaña

0

La afición al ciclismo, el amor por la naturaleza y el deseo de vivir experiencias al límite se combinan en el Mountain Bike. El ciclo montañismo surgió en los albores de la década de los 70, cuando se puso en boga utilizar bicicletas en caminos de tierra. 



Read more

Descenso de ríos o rápidos

0
Imagen de Klearchos Kapoutsis 
De la calma al estado de alerta. Del sosiego a la emoción. Las pulsaciones suben o bajan conforme la fuerza del agua del río aumenta o disminuye. Así es el Rafting: un carrusel de emociones extremas.   

Imagen de Thank you... 
A través de esta actividad deportiva, que consiste básicamente en navegar por un río en compañía de un grupo a bordo de una embarcación especial, es posible contemplar la naturaleza mientras se rema con tranquilidad en aguas apacibles o sortear piedras y corrientes raudas, atendiendo la voz de un guía quien señala el mejor camino a seguir para llegar a salvo a la orilla. 

Read more

Vía y Paisaje Trujillano

0

Amigo turista si viene del occidente del país (Mérida, Zulia Táchira o Lara) les recomiendo visitar las poblaciones  de Burbusay, San Miguel, El Jarillo y San Rafael, ya que están en toda la vía para llegar Boconó.  

Lo más fácil es venir por la carretera que viene de Flor de Patria o de Santa Ana, pasando por Árbol Redondo. De Flor de Patria a Árbol Redondo hay 42 kilómetros y de allí a Burbusay 15 kilómetros. Las vías están asfaltadas, solo hay que tener precaución, puesto que la vía es totalmente curvilínea y se pueden conseguir con derrumbes  o deslaves productos de la lluvia. 

El recorrido es sumamente placentero, los paisajes los puede apreciar una vez pasada la entrada de Santa Ana, desde allí se puede ver el monumento de la Virgen de la Paz, ubicada en Trujillo. 

En Árbol Redondo es casi una parada obligatoria, allí si no está nublado el frío es extraordinario, además puede deleitarse un chocolate caliente,  arepas de trigo o fresas con crema, también tomar fotos para sus recuerdos. 

Desde este punto se comienza a descender, y a disfrutar de los bellos paisajes adornados con siembras, el primer pueblo que se consigue es BURBUSAY, situado a 1.630 m.s.n.m. y posee  15,4º C de temperatura, es el pueblo emperador del cultivo de fresas, ajos, café y hortalizas; rodeado de montañas,  páramos y mesetas. El Valle de Burbusay fue descubierto en 1.549 por el Capitán Diego Ruíz de Vallejo, bajo las órdenes Juan de Villegas. Es un pueblito histórico colonial, la Iglesia, data del siglo XVII,  Su nombre debe su origen al Cacique Burbusay. 

Se respira historia allí, especialmente al ver la cantidad de letreros explicativos pintados en las paredes alrededor de la plaza. Si sigues después del pueblo te encontraras el Jumangal, Chejende  y Carache, donde se recomienda uso de autos rusticos. 

Read more

El Pabellón Criollo

0
Encel Sanchez: Pabellón Criollo Alterado 
Cortesía: Mary Isamar Azuaje H. 
Campo Elías, Edo Trujillo. 

El Pabellón Criollo es un delicioso y exquisito plato; típico de Boconó  y demás municipios de nuestro estado Trujillo. Es muy fácil de elaborar, así que si Usted es amante de la gastronomía y le gusta la buena cocina  nada mejor que el típico y delicioso Pabellón Criollo. Es una delicia y prepararlo aún más. Lo rico es degustarlo en compañía de nuestra familia… 

¿QUÉ NECESITAS?               
*Caraotas negras               
*Carne de res              
*Tajadas de plátano  
*Arroz blanco  
*Huevo y  queso o cuajada 

Para las caraotas (condimentos) 
*Ají machacado o en polvo 
*Cebolla en brunoisse o en cuadritos 
*Tomate procesado 
*Papilla o pimiento rostizado en brunoisse 
*Alcaparras en brunoisse 
*Pisca de sal y pimienta blanca y comino en polvo 
*Aceite onotado                                                                                                      

Para carne (condimentos) 
*Aceite onotado 
*Ajo machacado o en polvo 
*Cebolla en brunoisse 
*Sal y pimienta  


‘’METODOLOGÍA DEL PLATO’’

Paso 1: Las caraotas son  los granos que requieren mayor tiempo al ser cocinadas. Por eso te recomiendo de un día para otro y cocinarlas  a vapor o a presión; cocinar hasta que ablanden totalmente; retirar y reservar. 

Paso 2: De  igual manera te recomiendo cocinar  la carne en olla de presión, agregar sal, una vez que está completamente cocida retirar, desmechar y reservar. 

Paso 3: En un caldero con aceite onotado, sofreír el ajo, la cebolla, el pimentón, el tomate, las alcaparras (la sal, el comino y la pimienta una pisca); agregar las caraotas con muy poco caldo, obviamente. Dejar hervir, rectificar sazón. Por último agregar el cilantro; retirar y reservar. 

Paso 4: En un caldero con aceite onotado, sofreír el ajo con la cebolla, la sal, una pisca de pimienta; Agregar la carne desmechada, con un poco de agua dejar hervir, rectificar sazón, retirar y reservar. 

Paso 5: Lavar el arroz y cocinar en agua hervida, obviamente, con sal y materia grasa. Cocinar durante 18 minutos aproximadamente, retirar, colar y reservar. 

Paso 6: Todo va acompañado con tajadas de plátano maduro, también le puedes agregar, según tu preferencia, un huevo frito y una rebanada de queso y cuajada. 

Paso 7: Servir en un plato llano, a un lado las caraotas, en el medio el arroz, al lado del arroz la carne; por un extremo del arroz las tajadas y por el otro extremo el queso y el huevo…

¡Listooo nuestro Ricooo, típico plato para degustarlo! Es excelente a la hora del almuerzo.                                                               

“Y Buen Provecho”
Read more

Boconó, Jardín de Venezuela

0
Foto de Una Vista a Boconó 
Fuente: Cronista de la Parroquia San José de Tostós. Numa José Paredes. 

Hace poco nuestro Municipio Boconó celebró con mucha alegría sus 450 Aniversario, donde participó toda su gente, se habló de un sin número de proyectos y propuestas que ojalá se logren en un buen porcentaje. Las Frases dichas por nuestro Libertador Simón Bolívar en su paso por estas tierras resonaban por todas partes “Boconó Jardín de Venezuela”,  palabras que dicen mucho, pero retrocedamos el tiempo hasta el año 1.813 cuando Bolívar llegó a Boconó, donde quedó sorprendido por las bellezas de sus tierras y enseguida lo llamó “El Jardín de Venezuela” ¿Por qué? Claramente se puede decir, que la causa fue lo impactado que quedó por la gran cantidad de árboles y arbustos, el gran colorido de sus campos, todos llenos de flores y si hablamos de la belleza pura y natural de sus mujeres, permitió que Bolívar quedará prendado a pesar de que él ya había recorrido gran parte de Venezuela, vio en Boconó algo único, que le permitía resaltar entre los demás, no era más que su belleza natural, el encanto y la amabilidad de su gente.

“Boconó Jardín de Venezuela” que bonitas suenan estas palabras… pero cabe preguntarnos ¿En realidad en estos momentos podemos decir que estamos en el Jardín de Venezuela? Pues no estamos muy seguros, hemos venido destruyendo el medio ambiente  a través de la tala indiscriminada y las quemas; que tristeza da observar con tanto dolor las barbaridades que vienen cometiendo algunas personas, cuando encienden fuego a los pequeños bosques, así como también causa melancolía cuando vamos a visitar las parroquias y las orillas de las carreteras, los arbustos e hierbas totalmente calcinadas aunado a ello la flora y fauna destruidas. Elevemos nuestro grito  de protesta para que no se sigan cometiendo estos crímenes ecológicos. 

¿Por qué no hacer una buena campaña? Con el propósito de concienciar a toda la colectividad para que embellezcamos a nuestro pueblo vale preguntarse ¿cómo lo haremos? Fácilmente, haciéndoles un llamado a todo el gentilicio que hace vida activa en el municipio, para que en las viviendas, específicamente en sus balcones, ventanales, corredores, entre otros;  así como el comercio, la alcaldía, instituciones públicas y privadas, comiencen a sembrar plantas ornamentales que florezcan todo el año,  inclusive se pudiera en algunas aceras, esquinas, o callejuelas colocar materos y así comenzar nuevamente a resaltar el nombre de “Jardín de Venezuela”

Boconó, pueblo de gran referencia nacional, durante todo el año nuestro municipio es visitado por miles de turistas que ansiosos por huir del bullicio de las grandes ciudades, buscan refugio en nuestro terruño por su tranquilidad, por el aire puro que aun tenemos, por la amabilidad de sus gente y por la gran actividad religiosa que se realiza en cada una de sus parroquias. 

Un llamado de atención a las autoridades competentes para que se efectúe un seguimiento a las personas que se dedican a destruir nuestro medio ambiente, en forma indiscriminada, puesto que, da vergüenza observar como nuestros verdes paisajes ya no son tan verdes y coloridos, sino ennegrecidos por los incendios forestales. Son estas y otras más las razones por las que debemos luchar para que Boconó sea llamado con orgullo el “El Jardín de Venezuela” 
Read more

Historia del Cine Boconés

0
Antiguo proyector de películas 
El nacimiento del cine tuvo su acción protagónica en la historia de Boconó.

Surgió a finales de los años 40 como una especie de reencuentro al salir de misa los domingos y dirigirse al cine para disfrutar de una buena película, como por ejemplo “Pobre Diablo”, “El Zorro” “Juan sin Miedo”, entre otras; el cine llegó para lograr que el público saliera de la monotonía del trabajo, el hogar, los estudios, en fin, los hacía olvidar sus ocupaciones, transportándolos de esta manera a un lugar donde la fantasía de cada uno eran los protagonistas. 
El Zorro de Charles V. Norris

Los niños y jóvenes deseaban adoptar e imitar a sus personajes favoritos. En el río se lograba observar a los tarzanes balanceándose de aquí y de allí, vaqueros debatiéndose a duelo con sus pistolas de madera o en algunos casos con las tuzas de maíz. 

Los jóvenes se divertían más lanzando patadas a diestra y siniestra como Bruce Lee, en sus mejores películas. 

El cine era sin duda el único entretenimiento para chicos y grandes. 

¡Cuántas historias! Cuántas historias nacieron de estos cines, miles de recuerdos adormecidos en el túnel del tiempo, esperando ser desempolvados. 

El nacimiento del cine, tuvo su grado de importancia, que le dio cada uno de sus espectadores, muchos entristecerán con los recuerdos de aquella películas que los hicieron llorar, reír, sentir miedo y gritar de emoción; muchas de estas películas dejaron huellas en los corazones de quiénes tuvieron el placer de disfrutar de ellas. 
Butacas del Cine de Boconó

En la actualidad, muy pocos recuerdan su existencia, bueno, quién va a recordar a un muerto que tiene más de 20 años de fallecido. 

¡Sí! El cine murió en Boconó, uno tras otro y dejaron a Boconó enlutado hasta nuestros días, ya que con su muerte se terminó temporalmente la diversión, el reencuentro familiar y amistoso, aunque se olvidó gracias a la llegada de la TV. 

Pero el ¿cómo llegó?, ¿por qué se fué?... nadie sabe, sólo se sabe que llegó con “La Novicia Rebelde” en el teatro Boconó y en el Atenas llegó con “Charlie- Chaplin”, y murieron con “Martín Valiente” y “La Laguna Azul” respectivamente. 

Sus antiguos trabajadores y dueños son los quiénes conservan todavía el luto. 

Hoy día donde funcionaba el Teatro Boconó ubicado en la calle Miranda entre Bolívar y Monseñor Jáuregui (frente a la plaza) pasó a convertirse en una Ferretería- Cristalería, ya no proyectan series cinematográficas, sino series de llaves y cristales. 

El cine Atenas ubicado en la calle Andrés Bello entre Miranda y Sucre, pasó de ser un cine de prestigio y se convirtió en una tipografía, luego esta cerró y actualmente funciona la iglesia Oración fuerte al Espíritu Santo. Sólo nos queda el recuerdo de lo que fue y que los jóvenes de ahora no pudimos conocer.  

Ahora tenemos un proyector de llaves y cristal cuyas llaves no abren las puertas al pasado y en los cristales no se logra divisar nada referente a lo que un día fue. 

Teníamos también una tipografía que no plasma los recuerdos inmortalizados de quiénes asistían a estos cines, y tampoco una iglesia que realice su papel de oradora enfocado las películas que distraían a nuestro gentilicio, ni mucho menos enfoque el muerto que alguna vez existió dentro de este lugar…. 

Entrada al Cine 
Tristemente es la historia inmortalizada de los cines que duermen y reposan en el silencio del Boconó de ayer. 

Sólo nos queda recordar y conocer por medio del siguiente trabajo fotográfico lo que queda recordar del último Cine siendo este el Atenas para culminar con una historia que muchos no recuerdan y que muchos no conocemos.  



Autores: Azuaje J.; Bastidas Y.; Del Rosario Y.; Mariño R. /ULA-NURR/ Año 2.006, con modificaciones  por Del Rosario y  Ruza Y. Año 2012. 

Read more

Charles Chaplin: Vida

0
Foto de Mariya Prokopyuk 
Ya perdoné errores casi imperdonables.
Trate de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso.

Ya me decepcioné con algunas personas,
mas también yo decepcioné a alguien

Ya abracé para proteger.
Ya me reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos.
Ya llamé sólo para escuchar una voz.

Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y ...

Tuve miedo de perder a alguien especial
(y termine perdiéndolo) ¡¡
pero sobreviví !!
Y todavía vivo !!
No paso por la vida.

Y tú tampoco deberías sólo pasar ...
VIVE!!!

Bueno es ir a la lucha con determinación
abrazar la vida y vivir con pasión.

Perder con clase y vencer con osadía,
por que el mundo pertenece a quien se atreve
y la vida es mucho más para ser insignificante. 

Charles Chaplin
Read more

Filven: Capítulo Zulia en homenaje a César Rengifo

0
Foto de 'PaiO 
Por espacio de seis días el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (Cam-LB), ubicado en el casco histórico de la capital zuliana, será sede de la onceava edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Zulia.    

Con el slogan Leer al mismo son, la Filven 2015 rinde homenaje al pintor, dramaturgo, poeta y periodista venezolano César Rengifo, al cumplirse 100 años de su natalicio, y tiene como país invitado a Puerto Rico.  

La inauguración se realizará este viernes 11 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, con una serie de actividades como presentación de libros, conversatorios, lectura de poesía, teatro, música, entre otras expresiones del arte.  

El Cam-LB, estará organizado por salas para cumplir con una rica programación que se extenderá hasta el miércoles 16 de septiembre, en un horario de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.   

De tal manera que se contará con las salas Cachito de Luna (área infantil), la César Rengifo, la Enrique Arenas, la Julia Burgos y el área El Esequibo es Venezuela, donde se podrá a su vez compartir con invitados especiales.  

Entre las actividades programadas se cuenta con la ponencia Panorama Histórico político de Puerto Rico, con el historiador puertorriqueño Alí Tapia; el conversatorio El dialecto maracucho, a cargo de Elio Ríos y José Hernández; el conversatorio Los Libros Sagrados, que trata de experiencias de gerenciar proyectos editoriales y la presentación de la novela ganadora del Premio Rómulo Gallegos 2015, Tríptico de la Infamia de Pablo Montoya.    

Destaca asimismo la actividad Bibliobús... en cada estación el viaje comienza, a cargo de la Unidad Móvil de Biblioteca y Cine del Banco Central de Venezuela; la presentación del libro César Rengifo, Poesía Reunida, a cargo de William Osuna y Daniel Molina; los homenajes a Gabriel Bracho, a cargo de Berta Vega y a Enrique Arenas, con José Javier León y Cósimo Mandrillo.  

Fuente: YVKE 
Read more

Facebook mejora funcionalidades para empresas

0
Foto de Owen W Brown 
La famosa red social Facebook ha anunciado nuevos cambios dirigidos a convertirse en una herramienta mucho más atractiva para empresas de todo tipo, desde grandes marcas hasta pymes más modestas. Según la compañía, más de mil millones de personas visitan páginas de negocios todos los meses, por lo que estas se han convertido "en el lugar perfecto para que las empresas, sea cual sea su tamaño, construyan y mantengan su presencia en dispositivos móviles". 

Por este motivo, Facebook ha decidido mejorar ciertas funcionalidades que ayudarán a los 45 millones de negocios locales que tienen presencia en la plataforma a nivel global a sacar mayor partido a su presencia en Internet. 

Las personas podrán encontrar más fácilmente el negocio que buscan dentro de su dispositivo móvil y las pymes podrán ofrecer su información en el móvil también de forma más sencilla, para atraer a sus clientes. 

Para empezar, se han mejorado los llamados botones de llamada a la acción, aquellos que sirven para animar a la gente a concertar una cita o acceder a una tienda online. A partir de ahora, estos botones de llamada a la acción son más visibles en el móvil, donde se verán más grandes, directamente debajo de la fotografía de portada.

La red social también está probando nuevos botones de llamada a la acción para la versión móvil, incluyendo el de "Llamar Ahora", "Enviar Mensaje" y "Contáctanos", para que la gente contacte directamente con las empresas. Más adelante está previsto que se añadan nuevas llamadas a la acción que ayuden a las empresas a lograr sus objetivos. 

Por otro lado, hasta ahora, las páginas eran similares para todo tipo de empresas, pero Facebook ha comenzado a incluir nuevas secciones para que empresas de diferente tipo puedan destacar la información que es más relevante para ellas. Desde ya se incluyen dos nuevas secciones para las páginas: "Tienda", para que las empresas dedicadas a la venta puedan mostrar sus productos de manera destacada, y "Servicios", que permite que las empresas dedicadas a los servicios profesionales resalten su oferta en la parte superior de su página. 

Por último, en pocos días se lanzará un nuevo diseño más sencillo que permitirá encontrar la información sin necesidad de hacer scroll o varios clics. Cada sección de la página tendrá su correspondiente pestaña, de la misma manera que la tienen las fotografías o los vídeos. 

Fuente: 20minutos.es/
Read more

Pollo al curry y coco

0
Foto de Edoardo Costa 
Tipo de receta: Plato 
Número de partes: 2 porciones 
Tiempo de preparación: 20 Minutos 
Tiempo de cocción: 35 Minutos 
Listos en: 55 Minutos 
Dificultad: Fácil 

Ingredientes: 

- 1,6 kg de muslitos de pollo, a ser posible grandes 

Maceración: 
- 1 cucharada de semillas de cardamomo machacadas en el mortero  
- 1 cucharada de raíz de jengibre fresca rallada 
- 2 cucharaditas de ajo rallado 
- 7 cucharadas de yogur natural (sin azúcar) 
- 2 guindillas verdes sin semillas y troceadas 
- 1 cucharadita de comino molido 
- 1 cucharadita de cilantro molido 
- 1 lima. Zumo y su ralladura 

Para terminar: 
- Unas cucharadas de aceite de girasol 
- 400 ml de leche de coco sin endulzar 
- 4 guindillas verdes grandes, partidas por la mitad 
- Unas ramitas de cilantro 
- sal y pimienta negra molida 
- yogur natural (optativo, aunque no lo puse) 

Preparación: 

Paso 1: Retirar la piel de los muslitos y metemos en la mezcla de maceración que hemos pasado por la batidora. Untamos bien los pollos con la maceración, sazonamos y dejamos en un cuenco tapado con un film en la nevera un mínimo de 6 horas aunque mejor de un día para otro. 

Paso 2: Calentamos el aceite en un wok o sartén grande. Vamos incorporando el pollo en tandas para dorarlo, reservando el líquido de maceración. 

Paso 3: Cuando esté dorado reunimos todos los muslitos y añadimos la leche de coco, el líquido de maceración, las guindillas verdes cortadas por la mitad. Llevamos a ebullición. 

Paso 4: Bajamos el fuego y cocemos durante 30- 35 minutos destapado. Probamos de sal. Servimos y decoramos con cilantro roto con las manos. Podemos añadir un poco de yogur para dar un toque de color.  

Fuente: Petitchef 
Read more

Concurso de Fotografía Amateur 2015

0
Foto de Jaume Escofet
Calificación, 14 de Noviembre 2015

AVECOFA, La Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica y Afines, con el objeto de estimular la creatividad entre los Fotógrafos Amateur, ha elaborado el Concurso  de Fotografía Amateur,On-line, año 2015.

Las bases y condiciones para participar son:

TEMATICA: Libre.
 
PARTICIPANTE: Cualquier persona aficionada a la fotografía. mayor de 18 aaños ó en su defecto con su representante legal.
 
FORMATO Y CANTIDAD: Hasta 6 tomas digitales por participante, Color ó ByN, que no pasen de 1.5 megas. Cada toma debera ser enviada con su título y  nombre del  autor . Suministrar las imágenes fuentes en archivo Digital, en CD ó DVD, Suministrar la imagen en formato JPG, con tamaño de 2560 pixeles por el lado más largo por lo que de la proporción.

PREMIACIÓN: Se otorgaran los siguientes premios:

PRIMER PREMIO: Tripode con Bolso, marca WEINFENS,donado por, ELINCHROM VENEZOLANA S.A.

SEGUNDO PREMIO:   Dos cursos digitales  a elegir o inscripción al Diplomado y el  curso de iniciación al Diplomado (Este premio,  tiene una validación de tres meses al concluir el concurso)

TERCER PREMIO:  Un curso a elegir en Avecofa

(Este premio,  tiene una validación de tres meses al concluir el concurso)

TRES MENCIONES ESPECIALES, con opción al 50% de rebaja en un curso de fotografía en Avecofa. (Este premio,  tiene una validación de tres meses al concluir el concurso)

Las fotos premiadas serán expuesta durante un mes en la sede de Avecofa.
Los premios deberán ser retirados en la sede de Avecofa dentro de los treinta días siguientes a la clausura del Concurso.
 
COSTO:   Bs. 300,00  por cada toma.
 
RECEPCIÓN: Serán recibidas sin excepción, hasta el día 7 de Noviembre de 2015, en la sede de Avecofa. Av. Las Palmas Qta. AVECOFA entre Av. Maracay y Valencia, Urb. Las Palmas ( a 50 metros de la pinturas Montana). Tlf. 793.8253-793.4623. Web www.avecofa.com. info@avecofa.com - avecofa2008@gmail.com

EVALUACIÓN: La evaluación será pública en la sede de Avecofa el sábado 14 de Noviembre de 2015 a partir de las 10 a.m.. Por un panel de jueces compuesto por Maestros de Avecofa y (ó) Premios Nacionales de Fotografía.

CD ó DVD: Deberá ser retirado en la sede de Avecofa en un lapso no mayor de 30 días, contados a partir del cierre del concurso. Las imágenes ganadoras serán impresas para una exposicieon del Concurso en la sede de Avecofa.
Read more

Los Detalles

0
Foto de Eleazar
“Al final te das cuenta de que lo pequeño siempre es más importante. Las conversaciones a las tres de la mañana, las sonrisas espontáneas, las fotos desastrosas que te hacen reír a carcajadas, los poemas de diez palabras que te sacan una lágrima. Los libros que nadie más conoce y se vuelven tus favoritos, una flor que te pones en el cabello, un café que te tomas solo… Eso es lo que verdaderamente vale la pena; las cosas diminutas que causan emociones gigantescas”.

Entre letras y cafeína
Read more

Publicidad

Publicidad
Con la tecnología de Blogger.
 
Copyright 2011 Destinos y Encuentros. Designed by Cute Templates Blogger.
Thanks to: Link 1, Link 2, Link 3.