Publicidad

Publicidad

Boconó, Jardín de Venezuela

Foto de Una Vista a Boconó 
Fuente: Cronista de la Parroquia San José de Tostós. Numa José Paredes. 

Hace poco nuestro Municipio Boconó celebró con mucha alegría sus 450 Aniversario, donde participó toda su gente, se habló de un sin número de proyectos y propuestas que ojalá se logren en un buen porcentaje. Las Frases dichas por nuestro Libertador Simón Bolívar en su paso por estas tierras resonaban por todas partes “Boconó Jardín de Venezuela”,  palabras que dicen mucho, pero retrocedamos el tiempo hasta el año 1.813 cuando Bolívar llegó a Boconó, donde quedó sorprendido por las bellezas de sus tierras y enseguida lo llamó “El Jardín de Venezuela” ¿Por qué? Claramente se puede decir, que la causa fue lo impactado que quedó por la gran cantidad de árboles y arbustos, el gran colorido de sus campos, todos llenos de flores y si hablamos de la belleza pura y natural de sus mujeres, permitió que Bolívar quedará prendado a pesar de que él ya había recorrido gran parte de Venezuela, vio en Boconó algo único, que le permitía resaltar entre los demás, no era más que su belleza natural, el encanto y la amabilidad de su gente.

“Boconó Jardín de Venezuela” que bonitas suenan estas palabras… pero cabe preguntarnos ¿En realidad en estos momentos podemos decir que estamos en el Jardín de Venezuela? Pues no estamos muy seguros, hemos venido destruyendo el medio ambiente  a través de la tala indiscriminada y las quemas; que tristeza da observar con tanto dolor las barbaridades que vienen cometiendo algunas personas, cuando encienden fuego a los pequeños bosques, así como también causa melancolía cuando vamos a visitar las parroquias y las orillas de las carreteras, los arbustos e hierbas totalmente calcinadas aunado a ello la flora y fauna destruidas. Elevemos nuestro grito  de protesta para que no se sigan cometiendo estos crímenes ecológicos. 

¿Por qué no hacer una buena campaña? Con el propósito de concienciar a toda la colectividad para que embellezcamos a nuestro pueblo vale preguntarse ¿cómo lo haremos? Fácilmente, haciéndoles un llamado a todo el gentilicio que hace vida activa en el municipio, para que en las viviendas, específicamente en sus balcones, ventanales, corredores, entre otros;  así como el comercio, la alcaldía, instituciones públicas y privadas, comiencen a sembrar plantas ornamentales que florezcan todo el año,  inclusive se pudiera en algunas aceras, esquinas, o callejuelas colocar materos y así comenzar nuevamente a resaltar el nombre de “Jardín de Venezuela”

Boconó, pueblo de gran referencia nacional, durante todo el año nuestro municipio es visitado por miles de turistas que ansiosos por huir del bullicio de las grandes ciudades, buscan refugio en nuestro terruño por su tranquilidad, por el aire puro que aun tenemos, por la amabilidad de sus gente y por la gran actividad religiosa que se realiza en cada una de sus parroquias. 

Un llamado de atención a las autoridades competentes para que se efectúe un seguimiento a las personas que se dedican a destruir nuestro medio ambiente, en forma indiscriminada, puesto que, da vergüenza observar como nuestros verdes paisajes ya no son tan verdes y coloridos, sino ennegrecidos por los incendios forestales. Son estas y otras más las razones por las que debemos luchar para que Boconó sea llamado con orgullo el “El Jardín de Venezuela” 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Publicidad

Publicidad
Con la tecnología de Blogger.
 
Copyright 2011 Destinos y Encuentros. Designed by Cute Templates Blogger.
Thanks to: Link 1, Link 2, Link 3.