Publicidad

Publicidad

San Rafael


Fuente: ROGER URBINA.  
HISTORIADOR DE SAN RAFAEL.  
Redacción: Lic. Desireé Ruza.  

San Rafael de Guandá, posee una bonita historia. El segundo nombre lo toma de uno de los Caciques de la Región. Fundada en Junio de 1.780 por Don Santos Villegas y el Pbro. Juan Evangelista Barroeta. En 1.938 se separa de San Miguel para constituir el Municipio Rafael Rangel, cuya Capital San Rafael hoy Parroquia Rafael Rangel Dista 12 Km. de Boconó con carretera asfaltada, su altitud de 1.542 m.s.n.m. y temperatura de A 17,8ºC. Rodeado de innumerables montañas donde se distribuyen 12 caseríos que conforman esta Parroquia, es una población digna de ser visitada, posee una hermosa plaza. Un grupo escolar y una bella Iglesia Colonial, su única calle se encuentra bordeada por casas típicas de alegre colorido. San Rafael posee la primera carretera que conectó a Boconó con Trujillo se puso en servicio en Diciembre de 1.935, fue comenzada en 1.924, durante la administración del General Vicencio Pérez, siguió siendo una de las principales ya que se conserva y hoy se utiliza eventualmente cuando no hay paso por la carretera nacional. La mayoría de los caseríos cuenta con su vía pero en muy mal estado, San Rafael tiene todos sus servicios menos teléfonos, sólo hay un monedero que a veces funciona y a veces no.   

Leonardo Betancour
Cuando, llegue al pueblo no dejes de visitar la familia Domínguez, allí Julia, Josefa y Conchita les ofrecen además d un buen trato, la venta de vinos artesanales de rosas y cayenas, dulces, cocadas, pan criollo, chicha, pasteles, tortas, mistela, ponche crema, guarapita, acemas entre otras cosas; ellas son quienes me ayudaron a conocer la gente del pueblo, personajes importantes como: LEONARDO BETANCOUR, que con tan solo 18 años, pertenece Selección Nacional de Baloncesto, firmado por los Bucaneros de la Guaira, participó en el Campeonato sur americanos en Bolivia, y los centro americanos, en México, obteniendo la Medalla de oro. También conocimos a Dorelly Castellanos, se puede decir que la encargada del turismo en la zona, pues descubrió unas cascadas naturales hermosísimas dignas de ser visitadas, lleva por nombre: “Quebrada el Lindero”, ubicada entre los caseríos de Omega y Palmira, compuesta por Aguas de la montaña, muy frías y 100 % agua de manantial se puede llegar allí en 10 minutos en auto 4x4 , de allí
caminando se lleva 45 minutos aproximadamente. Ella nos suministro las fotos y su mamá, Esperanza Fernández de Castellanos, quien es una artista del tejido a mano, nos mostró gran cantidad de sus obras, una de ellas está participando en la Exposición Popular Bicentenario, de todo corazón le deseamos mucha suerte. Y cerca de la plaza no puede dejar de visitar a mi tía Rosa Ruza, quien tiene un acogedor restaurante donde ofrece exquisitos mondongos, asopados de gallina, bollos y empanadas. En resumen San Rafael, es un pueblo digno de admirar por su gente y por el grado de turismo que muchos desconocemos y no sabemos apreciar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Publicidad

Publicidad
Con la tecnología de Blogger.
 
Copyright 2011 Destinos y Encuentros. Designed by Cute Templates Blogger.
Thanks to: Link 1, Link 2, Link 3.